Cómo lidiar con los celos en las relaciones: una perspectiva psicoanalítica

¿Cómo lidiar con los celos? Los celos son una emoción que puede afectar cualquier relación, trayendo inseguridad, desconfianza y conflicto. En este artículo, exploraremos la perspectiva del psicoanálisis y cómo una pareja puede lidiar con los celos de una manera sana y constructiva.

Comprender las causas de los celos

En primer lugar, es importante entender que los celos no son una emoción exclusiva de las relaciones románticas. Puede surgir en cualquier tipo de vínculo afectivo, como las amistades y las relaciones familiares. Sin embargo, en el contexto del amor, los celos a menudo se relacionan con el miedo a perder a la pareja por otra persona.

En psicoanálisis, los celos son vistos como una manifestación de inseguridad y un deseo de control sobre el otro. Puede estar alimentado por problemas del pasado, como el trauma por abandono o traición, o por problemas de autoestima y confianza.

En otras palabras, una persona que ha sufrido abandono, traición o alguna otra situación traumática en su vida puede terminar desarrollando diferentes niveles de celos. Y es importante conocer este posible factor para que una persona sea celosa, porque nos ayuda a ver que la persona puede haber sido víctima de un episodio traumático y también nos puede ayudar a comprender mejor la situación y a la persona. En muchos casos, una persona celosa es tanto una víctima como una víctima.

Consejos para lidiar con los celos en una relación

1. Autoconocimiento: El primer paso para lidiar con los celos es buscar el autoconocimiento. Realmente, puede ser muy difícil para una persona celosa admitir que tiene este rasgo. Generalmente, las personas celosas tratan de justificar sus actitudes, que a veces pueden ser muy exageradas, diciendo que “aman demasiado” o que no es posible entender lo que sienten, ya que es una forma de amor muy intenso. Es poco probable que una persona celosa admita que tiene un problema grave con los celos (si es que es grave). Por eso es tan importante que una persona celosa reconozca su estado celoso. Es importante entender cuáles son tus inseguridades y miedos que están detrás de este sentimiento.
La terapia psicoanalítica puede ser una gran aliada en este proceso, ayudando a identificar las causas fundamentales de los celos y a desarrollar estrategias para lidiar con ellos.

2. Comunicación abierta: La comunicación abierta y honesta es esencial para superar los celos. Es importante hablar con tu pareja sobre los sentimientos de inseguridad y miedo, expresando tus preocupaciones de forma clara y asertiva. El diálogo honesto puede ayudar a fortalecer la confianza y construir una relación más saludable.
Una pareja que tiene problemas de celos y no se comunica bien seguramente pondrá en peligro su relación. Una crisis de celos es un asalto a la relación. Después de que esto suceda, es importante aclarar lo sucedido, reforzar el sentimiento que existe entre la pareja y reconciliar efectivamente la relación.

3. Confianza mutua: Generar confianza es clave para lidiar con los celos. Es importante que ambos miembros de la pareja se esfuercen por ser honestos, transparentes y respetuosos el uno con el otro. Establecer límites saludables y respetar la individualidad del otro también contribuye a fortalecer la confianza en la relación.
Y ese punto está directamente alineado con el punto anterior, sobre mantener una comunicación abierta y franca. Una pareja se comunica bien, confía más el uno en el otro.
Este es un punto delicado: ¿cuál es el origen de los celos? ¿Proviene del miedo a perder a la otra persona o proviene de la falta de confianza en ella? Una relación sin confianza está condenada a desaparecer o a existir de forma zombificada. No quieres una relación zombie, ¿verdad?

4. Trabajo en equipo: Los celos pueden ser una oportunidad para que la pareja trabaje en equipo y fortalezca su relación. Juntos, es posible identificar los desencadenantes y las situaciones que desencadenan los celos, buscando soluciones y estrategias para afrontarlos de forma constructiva. El apoyo mutuo y el compromiso para superar los celos son esenciales en este proceso.

Las crisis de celos hay que combatirlas en equipo. Si solo una de las partes de la pareja intenta combatir los celos, difícilmente tendrá éxito. Y al mismo tiempo, significa que la responsabilidad de superar este sentimiento recae en ambos. Incluso el miembro de la pareja que no tiene esta característica, que no es celoso.

Vale la pena luchar contra los celos

Los celos pueden ser un desafío en una relación, pero también pueden ser una oportunidad para que la pareja crezca y se fortalezca. Al comprender las causas de los celos y adoptar estrategias saludables para lidiar con ellos, es posible construir una relación más segura, de confianza y más feliz.

Una persona que sufre de celos no siempre va a eliminar por completo este rasgo de su personalidad. Pero es posible mantener a raya los celos y así tener una relación duradera y feliz.

Además, una pareja siempre puede buscar ayuda terapéutica para mejorar su relación. Si desea saber más sobre esto, haga CLIC AQUÍ.

Deja un comentario