Terapia de Pareja: cómo ser una buena pareja en la relación?

¿Cómo hacer tu parte para la felicidad de tu relación?

El viaje de una pareja, lleno de alegrías y desafíos, requiere dedicación, comprensión y, sobre todo, la construcción de una relación sólida. Pero no siempre una relación se mantiene saludable. A veces, sentimientos no resueltos, diferencias culturales y de crianza u otros aspectos hacen que la relación de una pareja enfrente crisis durante su existencia. La terapia de pareja surge como un puerto seguro en este trayecto, ofreciendo herramientas valiosas para fortalecer el vínculo y superar obstáculos.

Ser una buena pareja no se reduce a un conjunto de reglas, sino al cultivo de un amor genuino y la construcción de una relación duradera. A través de la terapia, las parejas pueden mejorar sus habilidades de comunicación, resolver conflictos de manera efectiva y fortalecer la confianza mutua.

terapia de pareja

Los consejos que leerás a continuación no deben verse como una receta lista para el éxito en una relación, pero sin duda contribuyen, cuando se ponen en práctica, a una buena relación de pareja.

Terapia de pareja

En esta guía práctica, exploraremos algunos consejos esenciales para convertirse en una buena pareja:

  1. Comunicación: la clave para el entendimiento
  • Diálogo abierto y honesto: ¿Quieres ser un buen novio o novia? Hablen abiertamente sobre sus sentimientos, necesidades y expectativas. Escúchense atentamente, sin juicios ni interrupciones. Cuando nos sentimos escuchados, sentimos que la otra persona realmente se preocupa por nuestras opiniones. Y preocuparse es una forma de amar.
  • Lenguaje corporal: La comunicación no verbal también es crucial. Mantengan contacto visual, demuestren interés genuino y practiquen la escucha activa. El lenguaje corporal también tiene que ver con la forma en que transmitimos expresiones con nuestro cuerpo. Mostrar cariño, atención, cuidado y amor también puede hacerse con gestos.
  • Empatía y validación: Esfuércense por comprender la perspectiva del otro, incluso si no están de acuerdo. Validen las emociones del otro, creando un ambiente seguro para la libre expresión. Este es un detalle importante. No siempre estarán de acuerdo en todo, pero cuando haya una diferencia entre ustedes, pensar en lo que el otro siente y dar valor a eso hace mucha diferencia. Y también evita peleas.
  1. Resolución de conflictos: construyendo puentes en lugar de muros
  • Enfoque constructivo: Eviten ataques personales y el uso de lenguaje acusatorio. Enfóquense en el problema en cuestión y busquen soluciones juntos. Muchas veces, las parejas intentan ver “quién tiene razón” en una discusión. Pero encontrar al “ganador” de una pelea es absolutamente inútil, no vas a ganar un trofeo por eso ni vas a resolver el problema, al contrario, puede empeorarlo. En lugar de eso, piensa en tu parte de responsabilidad para resolver la cuestión de manera respetuosa. Así, ambos ganan.
  • Negociación y compromiso: Estén dispuestos a negociar y encontrar un terreno común. Hagan concesiones y busquen soluciones que beneficien a ambos.
  • Perdón y reconciliación: Reconozcan sus errores y pidan disculpas sinceramente. Perdónense mutuamente y sigan adelante, aprendiendo de la experiencia. ¡Cree en el poder del perdón!
  1. Confianza: la base de una relación sólida
  • Honestidad y transparencia: Sean honestos el uno con el otro, incluso cuando sea difícil. Eviten mentiras y secretos que puedan minar la confianza.
  • Compromiso y fidelidad: Cumplan sus compromisos y demuestren fidelidad el uno al otro. Respeten los límites de la relación y eviten situaciones que puedan poner en riesgo la confianza. Hablando de eso, es importante que la pareja conozca qué cosas podrían ser interpretadas como falta de respeto. Por ejemplo, hay personas que se ofenden si su pareja costumbra tener amistades con personas del sexo opuesto, otras pueden sentirse abandonadas si la otra parte tiene la costumbre de hacer planes que no la involucren muy a menudo. Aquí, como en otros puntos, la comunicación es esencial.
  • Apoyo mutuo: Estén presentes el uno para el otro en los buenos y malos momentos. Celebren los logros del otro y ofrezcan apoyo emocional en momentos de dificultad. Y esto puede ser solo palabras en un texto si no se ponen en práctica. Si le sucede algo bueno a tu pareja, ¡celebra! Invítala a algo, ofrece una noche especial, usa tu creatividad. ¿Pasó algo triste? Ofrece tu consuelo, que debe ser sincero, al fin y al cabo, amas a tu pareja. Por eso, piensa en formas de ofrecer ese consuelo, para dar comodidad a la otra persona.
  1. Intimidad en el matrimonio: conectándose a un nivel más profundo
  • Tiempo de calidad: Reserven tiempo para conectarse como pareja, sin distracciones. Hagan actividades que ambos disfruten y hablen sobre sus sueños y aspiraciones. Esto no cuenta el tiempo en que están viendo alguna película o serie, a menos que ambos hagan una pausa de buena duración para hablar tranquilamente y luego continúen viendo lo que estaban viendo antes. Si tienes dificultades en este sentido, programa esos momentos, vayan a un parque o a comer un refrigerio y simplemente hablen, sin preocuparse de qué cosas hablar, solo hablen libremente. Con el tiempo, esto se convertirá en un hábito, muy saludable, para los dos.
  • Cariño y afecto: Demuestren su amor y cariño el uno por el otro a través de gestos simples, como abrazos, besos y palabras de afecto. Y aunque esto parezca lógico, desafortunadamente, muchas personas tienen dificultades para expresar lo que sienten, ya sea por la forma en que crecieron, por su personalidad u otros factores. Y es verdad que el amor se demuestra de muchas maneras, pero los gestos de cariño son parte de ese paquete. Si no tienes la costumbre de besar y abrazar, empieza despacio. Intenta pequeños cariños y cuando te acostumbres, evoluciona a otros gestos más expresivos.
  • Intimidad física: Exploren su sexualidad de manera placentera y consensuada. Respeten los deseos y límites del otro y comuníquense abiertamente sobre sus necesidades. Nuevamente, este tema está grandemente influenciado por la cultura, la forma en que crecieron (influencia familiar), la religiosidad, la personalidad, entre otros factores. Quiero enfatizar aquí que, dentro de cuatro paredes, una pareja debe decidir entre los dos lo que será respetuoso y apropiado. Por eso es tan importante que la pareja hable de manera franca sobre el sexo. Saber las preferencias, deseos y fantasías del otro es esencial para tener una vida sexual agradable.
  1. Crecimiento individual y mutuo:
  • Persigan sus sueños: Apoyen el crecimiento individual del otro. Incentiven sus hobbies, metas y pasiones. Realizar juntos sueños tanto de la pareja como de cada uno, ayuda a unir a ambos. ¿Cuáles son los deseos de tu pareja? ¿Cuáles son tus deseos? Trabajen para realizar esos deseos juntos.
  • Aprendan juntos: Estén abiertos a nuevas experiencias y aprendan juntos. Crezcan como individuos y como pareja. Ese “aprender juntos” puede implicar conocer actividades en las que ambos puedan participar, como algún juego o deporte, alguna actividad al aire libre (o no), una habilidad manual, artesanía, cocina… ¡Usen la imaginación!
  • Adaptabilidad y flexibilidad: Sean flexibles y adáptense a los cambios de la vida. Enfrenten los desafíos juntos y busquen soluciones creativas. En algunos momentos en la vida de una pareja, enfrentarán situaciones que cambiarán sus circunstancias, varias veces. Puede ser una mudanza de casa, ciudad o país, puede ser un cambio de trabajo de alguno de los dos, una enfermedad, la llegada de un familiar para vivir en la misma casa de la pareja, un hijo o hija… Y ahí la pareja debe adaptarse a esa situación, hacer nuevos planes y seguir adelante. No es fácil hacer eso, pero vale la pena por la relación.

Recuerda: Si como pareja están pasando por un momento difícil, la terapia de pareja puede ser una guía valiosa en su viaje. Un terapeuta experimentado puede ofrecer un espacio seguro e imparcial para que exploren sus desafíos, fortalezcan sus puntos fuertes y construyan una relación más feliz y saludable.

Invertir en su relación es una inversión en su felicidad y bienestar. Al seguir estos consejos y buscar ayuda profesional cuando sea necesario, las parejas pueden construir una relación duradera, llena de amor, respeto y complicidad.

¿Quieres hablar conmigo? HAZ CLIC AQUÍ.

Deja un comentario