Terapeuta Psicoanalítico
La terapia Psicoanalítica nos ayuda a descubrir quién somos y el origen de muchos de nuestros comportamientos y sufrimientos. Es una terapia que verdaderamente empodera y alivia.

Agenda tu primera sesión gratis
Agenda tu primera sesión, para que conozcas mi trabajo.

Quien soy
Especialidad en Psicoanálisis por la Facultad Única de Ipatinga (Brasil)
Doctor en Psicoanálisis por la Emil Brunner World University (EUA)
Vicepresidente de la World Mentors Association, entidad que congrega, orienta y vela por los intereses de los profesionales del desarrollo humano.
Trabajo con personas desde hace 20 años, siempre fui un enamorado de la mente humana y su capacidad infinita de aprender u interactuar.
Servicios que ofrezco
Opciones de terapias
La terapia individual es un espacio de apoyo y crecimiento personal donde puedes explorar tus pensamientos, emociones y experiencias de una manera confidencial y sin juicios. A través de conversaciones abiertas con un psicoterapeuta, puedes comprender mejor tus problemas y desafíos, lo que te permite tomar decisiones más saludables y alcanzar tu bienestar emocional.
Los beneficios de la terapia individual son numerosos. Te brinda la oportunidad de:
1. Autoconocimiento: Descubrirás más sobre ti mismo, tus motivaciones y tus patrones de pensamiento y comportamiento.
2. Resolución de problemas: Aprenderás a enfrentar desafíos de manera efectiva y a encontrar soluciones para superar obstáculos.
3. Reducción del estrés: Desarrollarás habilidades para manejar el estrés y la ansiedad de manera más saludable.
4. Mejora de las relaciones: Podrás comunicarte de manera más efectiva y establecer relaciones más satisfactorias con los demás.
5. Empoderamiento: Te sentirás más seguro y capaz de tomar decisiones que reflejen tus valores y metas personales.
6. Bienestar emocional: Experimentarás una mayor tranquilidad, satisfacción y equilibrio en tu vida.
La terapia individual es un viaje de autodescubrimiento y crecimiento que te ayudará a vivir una vida más plena y significativa. No dudes en buscar el apoyo de un psicoterapeuta para comenzar este valioso proceso.
La terapia de pareja es un espacio donde las parejas pueden trabajar juntas para fortalecer su relación y superar los desafíos que puedan enfrentar. En un ambiente de apoyo y guía proporcionado por un terapeuta especializado, la terapia de pareja ofrece numerosos beneficios:
1. Comunicación efectiva: Aprenderán a comunicarse de manera más abierta y respetuosa, lo que facilitará la resolución de conflictos.
2. Resolución de conflictos: Obtendrán herramientas y estrategias para abordar desacuerdos y problemas de manera constructiva.
3. Comprensión mutua: Ganarán una comprensión más profunda de las necesidades, deseos y expectativas de cada uno en la relación.
4. Fortalecimiento del vínculo: Trabajarán juntos para fortalecer la conexión emocional y la intimidad en su relación.
5. Superación de obstáculos: La terapia puede ayudar a abordar temas difíciles, como la infidelidad o la falta de confianza, de manera que puedan avanzar juntos.
6. Prevención de recaídas: Desarrollarán habilidades para mantener una relación saludable a largo plazo.
La terapia de pareja ofrece la oportunidad de revitalizar y fortalecer la relación, promoviendo la felicidad y la satisfacción mutua. No importa cuáles sean los desafíos que enfrenten, la terapia de pareja puede ser un camino hacia una relación más saludable y amorosa. Consideren buscar el apoyo de un terapeuta de pareja para trabajar juntos en su relación.
La terapia de grupo es una forma efectiva de tratamiento que reúne a varias personas que enfrentan problemas similares en un entorno de apoyo dirigido por un terapeuta. Esta modalidad terapéutica ofrece beneficios notables:
1. Apoyo de pares: Estar en un grupo con personas que enfrentan desafíos similares puede proporcionar un sentido de pertenencia y comprensión.
2. Diversidad de perspectivas: Obtendrás diferentes puntos de vista y enfoques para abordar tus problemas, lo que puede generar nuevas ideas y soluciones.
3. Desarrollo de habilidades sociales: Practicar la comunicación efectiva y las habilidades interpersonales en un entorno seguro.
4. Reducción del aislamiento: Puedes sentirte menos solo en tus luchas al darte cuenta de que otros comparten tus experiencias.
5. Costo efectivo: La terapia de grupo suele ser más asequible que la terapia individual, lo que la hace accesible para más personas.
6. Empoderamiento: A través de la interacción con otros y el apoyo mutuo, puedes desarrollar una mayor confianza y autoestima.
7. Aprendizaje social: Observar cómo otros manejan sus problemas y logran el crecimiento personal puede inspirarte y motivarte.
La terapia de grupo es un espacio donde puedes aprender, crecer y sanar junto con otros. Si estás buscando apoyo para superar desafíos emocionales o psicológicos, considera la posibilidad de unirte a una terapia de grupo dirigida por un terapeuta capacitado. Es una forma efectiva de promover el bienestar emocional y el crecimiento personal.
La terapia corporativa en empresas es una práctica cada vez más valorada que busca mejorar la salud mental y emocional de los empleados dentro del entorno laboral. Esta modalidad terapéutica ofrece una serie de beneficios tanto para los empleados como para las organizaciones:
1. Reducción del estrés laboral: La terapia corporativa proporciona herramientas para manejar el estrés relacionado con el trabajo, lo que puede mejorar la salud mental de los empleados.
2. Aumento de la productividad: Empleados con una salud mental sólida son más propensos a ser productivos y a mantener un alto nivel de rendimiento en el trabajo.
3. Mejora de la moral y el compromiso: Ofrecer apoyo psicológico demuestra que la empresa se preocupa por el bienestar de sus empleados, lo que puede aumentar la satisfacción laboral y el compromiso.
4. Gestión de conflictos: La terapia corporativa puede ayudar a resolver conflictos interpersonales en el lugar de trabajo, lo que contribuye a un ambiente laboral más armonioso.
5. Reducción de ausentismo: Al abordar problemas de salud mental a tiempo, se pueden prevenir bajas por enfermedad relacionada con el estrés o la ansiedad.
6. Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Los empleados aprenden estrategias para manejar la presión y los desafíos laborales de manera más efectiva.
7. Fomento del bienestar general: La terapia corporativa promueve un enfoque holístico del bienestar, beneficiando tanto la vida laboral como la personal de los empleados.
La terapia corporativa en empresas es una inversión en el capital humano y puede tener un impacto positivo en la salud y el rendimiento de los empleados, así como en la cultura de la empresa en general. Proporciona un espacio seguro para abordar preocupaciones emocionales y psicológicas, lo que contribuye al éxito a largo plazo de la organización. Si eres un líder empresarial interesado en mejorar el bienestar de tu equipo, considera la posibilidad de implementar terapia corporativa en tu empresa.