Adicciones

Terapia Psicoanalítica para Adicciones

“Comprendiendo el Origen del Sufrimiento para Reconstruir la Libertad”

La adicción, ya sea a una sustancia, a una conducta (juego, trabajo, pornografía) o a una relación, no es una falla moral ni un signo de debilidad. Desde una perspectiva psicoanalítica, la conducta adictiva es entendida como un síntoma: un intento, doloroso y a menudo desesperado, de lidiar con una angustia, un vacío o un trauma que no ha podido ser expresado con palabras.

El objetivo de la terapia no es solo atacar la conducta, sino escuchar el sufrimiento que se esconde detrás de ella para encontrar formas más sanas y libres de vivir.

Cuando buscar ayuda para adicciones

Es momento de buscar ayuda profesional si reconoces uno o varios de estos patrones en ti mismo o en un ser querido:

  • Pérdida de control sobre el consumo o la conducta, a pesar de las consecuencias negativas.

  • Impacto negativo en áreas vitales como el trabajo, los estudios, las finanzas o la salud.

  • Deterioro progresivo de las relaciones familiares y sociales.

  • Intentos fallidos de detenerse por cuenta propia.

  • Uso de la conducta adictiva como una vía de escape para evitar emociones, problemas o el aburrimiento.

  • Necesidad de ocultar o mentir sobre la magnitud de la conducta a los seres queridos.

El Enfoque Psicoanalítico: Más Allá de la Conducta

Mientras otras terapias se enfocan principalmente en detener el comportamiento, el psicoanálisis se pregunta: ¿Para qué sirve esta adicción? ¿Qué función cumple en tu vida emocional? ¿Qué dolor intenta anestesiar?

El trabajo terapéutico se centra en:

  1. Crear un Vínculo de Confianza: Ofrecer un espacio seguro y sin juicios para poder hablar con honestidad sobre lo que te sucede.

  2. Explorar la Historia Personal: Buscar y comprender el origen del dolor, la herida o el conflicto que la adicción intenta (sin éxito) “curar”.

  3. Poner Palabras al Sufrimiento: Trabajar para que la angustia pueda ser hablada, pensada y elaborada, en lugar de ser “actuada” a través de la adicción.

  4. Construir Recursos Emocionales: El objetivo final es desarrollar internamente la capacidad de tolerar la frustración, el dolor y la ansiedad, para no necesitar más una “muleta” externa.

Nota sobre el trabajo interdisciplinario: El tratamiento de las adicciones a menudo requiere un enfoque integral. Si es necesario, se trabajará en colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos o psiquiatras, para asegurar tu bienestar.

service_single1

El Primer Paso Hacia la Recuperación

 

 

Reconocer que se necesita ayuda es el paso más difícil y valiente en el camino hacia la recuperación. Si tú o alguien cercano están luchando contra una adicción, te invito a contactarme. Podemos tener una primera conversación para explorar la situación en un entorno de total confidencialidad.

 
 
 

¿Cómo Iniciar el Proceso?

1. Primer Contacto El primer paso es contactarme directamente para agendar una entrevista inicial. Puede hacerlo por teléfono, WhatsApp o correo electrónico. Yo personalmente atenderé su solicitud para encontrar un horario conveniente.

2. Entrevistas Iniciales La primera sesión (o primeras sesiones) nos permitirá conocernos. Será una oportunidad para que usted me exponga los motivos de su consulta y para que yo pueda escucharle y comprender su situación. En esta fase, también podré responder a todas sus preguntas sobre mi forma de trabajo, la confidencialidad y lo que pueden esperar del proceso.

3. Inicio del Trabajo Terapéutico Si al concluir esta fase inicial usted siente que soy el profesional adecuado y yo considero que puedo ayudarle, estableceremos un encuadre de trabajo (frecuencia de las sesiones, honorarios). A partir de ahí, comenzaremos el proceso terapéutico propiamente dicho: un camino de exploración y descubrimiento conjunto.